viernes, 27 de julio de 2018

BREVE RESEÑA DEL COLLAGE
En esta nueva era la del siglo XXI muchos la han apodado" la generación del cambio",la conocemos también como "nativos digitales",es la generación del aquí y  ahora,acostumbrada a disponer al momento de la información que necesitan viven en un entorno digital.
Como docentes del siglo XXI, hay algo que debemos tener presente,es  nuestro papel en el proceso de enseñanza-aprendizaje, es tan importante. Debemos situar al alumno en el centro, como protagonista de este proceso, y actuar como guías, ayudándolo a potenciar aquellas habilidades que tiene más desarrolladas y reforzando las que le cuestan más. Porque sólo de esta manera estamos ayudando a nuestros alumnos a ser autónomos y resolutivos. Las personas con una clara capacidad de resolver problemas en cualquier situación son capaces de desenvolverse con éxito en un mundo cambiante, frenético y complejo. Se valora no solo la formación, sino las capacidades y las habilidades sociales para desarrollarse de manera eficaz con el entorno

El desarrollo de las habilidades del siglo XXI es dinámico. Debido al avance de la ciencia y la tecnología que impone el mundo globalizado, se requiere la capacidad de adaptarse permanentemente a nuevos retos y transformaciones.Muy atrás quedaron esos aprendizajes pasivos pocos o nada reflexivos donde estaba direccionada a un sólo lado,y los estudiantes eran tomados como un recipiente para llenar de conocimientos,al olvido quedaron las clases aburridas,poco creativas,mecánicas.

domingo, 22 de julio de 2018




                       APRENDIZAJE SOSTENIBLE

El  Aprendizaje sostenible es un nuevo enfoque que tiene una nueva forma de pensar sobre el aprendizaje con la acción dentro del aula para generar aprendizajes perdurables.
Se define como ética del cuidado con el objetivo de equipar profesores y estudiantes con la capacidad de transformarse a sí mismo a través de prácticas inclusivas eficientes,por esto toma como referente diferentes acuerdos internacionales,para garantizar el acceso a la educación bajo los principios de EQUIDAD,RELEVANCIA Y SOSTENIBILIDAD.
Esta propuesta debe responder a condiciones especificas para que los estudiantes aprendan:
  • Calidad
  • Accesibilidad
  • Habilidades
  • Estrategias
El Aprendizaje sostenible tiene tres dimensiones importantes:1.-Aprendizaje para todos,2.-Aprendizaje significativo 3.- Aprendizaje perdurable.

Estimados amigos reciban un cordial saludo,y al mismo tiempo les daré a conocer la intención de este blogger,el motivo para el que fue creado.Espero que la información sea de utilidad para todos ustedes ya que es un tema de interés para quienes laboramos en la Educación.




ACTIVIDADI EL DIRECTOR DE ORQUESTA